El carro autopropulsado es, sin duda, la solución más flexible y eficiente para reducir el tiempo dedicado a las operaciones de carga, mezcla y descarga del TMR. Hay muchas razones para cambiar a un autopropulsado Storti, a continuación enumeramos algunas:
El carro autopropulsado condensa el trabajo de 4 vehículos, tractor, carro mezclador, desensilador y cargador telescópico, con un claro ahorro de costes de mantenimiento, número de operarios necesarios para realizar las operaciones de alimentación y por último, pero no por ello menos importante, un ahorro de tiempo.
El autopropulsado no es una elección que lo liga al futuro, se adapta a cualquier tipo de establo sin cambios estructurales.
La eficiente fresa frontal con sistema FPS garantiza la carga de cualquier tipo de producto de forma precisa y rápida, sin dañar la estructura del producto
El autopropulsado tiene un importante valor residual incluso después de muchos años.
Gestión de todas las operaciones de alimentación cómodamente sentados en la cabina sin subidas y bajadas continuas de diferentes vehículos.
Nuestros clientes que han pasado de arrastre a autopropulsado han reducido el tiempo dedicado a la alimentación en un 40 %, mejorando también la calidad y precisión en la producción de TMR.
El carro mezclador es una herramienta de trabajo que debe ser adaptada a la granja de destino, como:
Con este supuesto, hay muchas diferencias entre la mezcla horizontal y vertical;
Es una cuestión de física! Cada transformación trae consigo pérdidas de energía, cuantas más transformaciones se producen en la transmisión, más pérdidas de energía tenemos. Imagínese ahora que el movimiento que sale del motor diesel se transforma en un flujo de aceite hidráulico y luego circula dentro de un circuito y luego se convierte en movimiento rotatorio por un motor hidráulico; esto es lo que sucede en la transmisión hidráulica, ya que se puede adivinar que todas estas transformaciones dejan tras de sí una enorme cantidad de energía perdida, calor y pérdide de presión, etc. Storti fue el primero en comprender la importancia de reducir los costes de explotación y el consumo de combustible, por esta razón ha equipado toda la gama de autopropulsados con una transmisión mecánica Mech Drive muy eficiente que, a diferencia de las transmisiones hidráulicas, convierte el movimiento en salida del motor térmico a través de una caja de cambios en cascada, por lo que toda la potencia llega a la mezcladora con muy pocas pérdidas, lo que conlleva un importante ahorro de combustible, una menor cantidad de aceite hidráulico y unos intervalos de mantenimiento más largos.
El overboost es un mando situado en la cabina de nuestras máquinas autopropulsadas que da una aceleración a la rotación de los sinfines verticales, en la práctica es un ciclo de limpieza al final de la descarga para evitar la contaminación entre una carga y otra.
El sistema FPS o Fiber Pick Up System es una de las características distintivas de la fresa de los autopropulsados Storti y permite una carga eficiente de todo tipo de producto, seleccionando la rotación de la fresa en sentido horario o antihorario en función del material a cargar. Con la fresa FPS, incluso el heno más largo y más tenaz se carga girando la fresa hacia arriba, de modo que el producto se levanta y se tritura previamente en la contracuchilla superior, para evitar que se bloquee el rotor durante la carga. El ensilado de hierba o de maíz, por el contrario, se carga con una rotación hacia abajo del rotor y, gracias a un sinfín transportador en la parte posterior de la fresa, se evita el efecto reciclaje de las fresas en espiral. De esta manera, las cuchillas de la fresa pasan a través del ensilado una sola vez sin dañar la estructura del maíz. Prácticamente, la fresa solo funciona como un rascador del producto sin cortarlo más.
IEl carro autopropulsado HS 40 km/h es especialmente adecuado para aquellos que utilizan el carro mezclador, incluso para largos traslados por carretera de una empresa a otra. Esto es típico de los contratistas o cooperativas que comparten el uso del autopropulsado en varias granjas.
La Comisión Europea se ha comprometido desde 1999 a abordar las emisiones contaminantes a través de la Directiva 97/68/CE. La Directiva se centra principalmente en el PM (Partículas) y los NOx (óxidos de nitrógeno) y se ha definido y modificado mediante la promulgación de varios Stage. Lo Stage IV entró en vigor en 2014 y prevé la eliminación casi total de los NOx. Esto nos ofrece la oportunidad de mejorar nuestro enfoque hacia el medio ambiente, a la vez que seguimos ofreciendo productos de alto rendimiento. El modelo EVO está equipado con motores Stage IV según la normativa europea, además, dispone de la gestión de todos los mandos en tecnología CAN bus que permite disponer de secuencias de mandos inteligentes y automatizados, así como de un diagnóstico con mensajes claros y definidos en la pantalla de la cabina.
La diferencia entre Dunker S y L es el diámetro de los sinfines verticales en primer lugar; S significa Small (base estrecha) mientras que L significa Large (base ancha). Tener dos diámetros diferentes trae consigo muchas otras diferencias técnicas, como por ejemplo:
Reductores, cambios y árboles de transmisión: a medida que aumenta el diámetro, también aumenta el tamaño del reductor y de toda la transmisión.
La versión L permite tener una máquina más baja con la misma cubicación.
El chasis: claramente la versión L está dimensionada para alcanzar volúmenes más grandes, por lo tanto el chasis, los ejes, las ruedas y el sistema de pesaje están dimensionados para alcanzar volúmenes más grandes.
Mientras que la versión Split es la versión S con el depósito parcialmente extraíble para facilitar el transporte del contenedor, con esta configuración es posible ahorrar costes de transporte.
El volumen requerido depende del tipo de productos cargados y su cantidad, dependiendo del tipo de receta el resultado puede variar enormemente. Por ejemplo, si consideramos una TMR para vacas lecheras europeas estándar con un promedio de unos 5 kg de heno seco por cabeza, tenemos una capacidad de alimentación de unas 7 cabezas / m³, si en su lugar consideramos una receta para el engorde en la que en promedio tenemos 0,9 kg por cabeza de paja podemos alimentar incluso 19/20 cabezas por m³. Se pueden hacer cálculos más precisos evaluando tanto las recetas distribuidas como el número de distribuciones a realizar durante el día. Nuestros técnicos están disponibles para evaluar sus necesidades.